Secciones
ORDEN de 3 de diciembre de 1998 por la que se modifica el contenido del programa correspondiente a las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados de l
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Rango:
Boletín Oficial del Estado, núm. 296 de 11 de diciembre de 1998, páginas 41228 a 41236 (9 págs.)
Referencia: BOE-A-1998-28625
El Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo ("Boletín Oficial
del Estado" de 10 de abril), por el que se aprueba el Reglamento
General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración
General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y
Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la
Administración General del Estado, en su artículo 15, apartado 3, establece
la posibilidad de que el Departamento que convoque pruebas
selectivas para el ingreso en alguno de los cuerpos adscritos al mismo,
podrá aprobar, con informe favorable de la Dirección General de
la Función Pública, el programa aplicable a sucesivas
convocatorias.
En consecuencia, este Departamento Ministerial, obtenida la
conformidad de la Dirección General de la Función Pública, ha
tenido a bien disponer:
Primero.-Aprobar el programa que ha de regir en las pruebas
selectivas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados de
la Administración de la Seguridad Social a partir de la convocatoria
de 1998 y que se recoge en el anexo.
Segundo.-El citado programa se incluirá en la convocatoria
de las pruebas selectivas correspondientes a la oferta de empleo
público de 1998.
Tercero.-Esta modificación, por ser de carácter sustancial y
afectar al contenido de los exámenes que constituyen la fase de
oposición, supone que ningún opositor que participe en las
pruebas mencionadas en el apartado anterior podrá conservar la nota
ni estar exento de la realización de ningún ejercicio de los que
correspondan a esas pruebas selectivas.
Madrid, 3 de diciembre de 1998.-P. D. (Orden de 21 de mayo
de 1998, "Boletín Oficial del Estado" del 27), el Subsecretario
Marino Díaz Guerra.
ANEXO II
Temario
Derecho Civil
Tema 1. El concepto de Derecho. Derecho Natural y Derecho
Positivo. Derecho objetivo y Derecho subjetivo. Derecho Público
y Derecho Privado. El Derecho Civil: Concepto e instituciones
que comprende. Los derechos especiales.
Tema 2. La norma jurídica: Su naturaleza. Caracteres,
estructura y clases. El Ordenamiento Jurídico. Sus valores superiores.
Tema 3. Derecho Civil en España. Proceso codificador. El
Código Civil: Elaboración, elementos que lo informan, estructura,
contenido y crítica. Eficacia del Código Civil: Eficacia derogatoria
y eficacia general supletoria. Principales modificadores del texto
del Código Civil. Legislación Civil Especial.
Tema 4. Los derechos forales. Referencia histórica.
Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia
de Derecho Civil. Las compilaciones. Sistema de fuentes y Derecho
supletorio.
Tema 5. Fuentes del Derecho. Las fuentes en el Derecho
español. Su enumeración y jerarquía. La Constitución como fuente
del Derecho.
Tema 6. La Ley. Requisitos y clases. La costumbre: Clases
y su prueba. Los principios generales del Derecho. Los Tratados.
La Jurisprudencia. Otras fuentes.
Tema 7. La aplicación de las normas jurídicas. Interpretación:
Concepto, clases, elementos y reglas. La equidad. La analogía.
La eficacia de las normas jurídicas. Ignorancia de la Ley y error
de Derecho. El fraude de Ley: Requisitos y efectos.
Tema 8. Aplicación de las leyes en el tiempo. Comienzo y
fin de la vigencia de las normas. Cómputo civil de plazos. Derecho
transitorio. La retroactividad de las normas y los derechos
adquiridos. Principios básicos de las disposiciones transitorias del
Código Civil.
Tema 9. Aplicación de las Leyes en el espacio. Derecho
Internacional Privado. Conflictos de Leyes. La reciprocidad, el orden
público, el reenvío y el fraude de Ley.
Tema 10. El Código Civil en materia de conflictos de Leyes.
Derecho interregional en España. Vecindad civil: Adquisición y
pérdida.
Tema 11. Eficacia constitutiva del Derecho. La relación
jurídica. La institución jurídica. Derecho subjetivo: Concepto,
naturaleza y categorías. La titularidad y el derecho subjetivo. La
adquisición de los derechos subjetivos: Teoría general y clases. Las
expectativas de derecho: Las situaciones jurídicas interinas.
Tema 12. El ejercicio de los derechos subjetivos: Sus
modalidades. Extensión y límites: Doctrina del abuso del derecho y
la colisión de derechos. Modificación, transmisión y extinción de
derechos. Renuncia. Disposición.
Tema 13. El sujeto de la relación jurídica. Nacimiento de la
persona física. El concebido. La muerte de la persona. El problema
de la premoriencia. Los derechos de la personalidad. El domicilio.
Tema 14. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las
circunstancias modificativas de la capacidad. El estado civil de las
personas: Título y prueba. La edad. La mayoría de edad. Situación
jurídica del menor de edad. La emancipación y la habilitación
de edad.
Tema 15. La incapacitación: Concepto, naturaleza y causas.
Procedimiento. Efectos. La prodigalidad. Situación jurídica del
concursado y quebrado.
Tema 16. La nacionalidad. Criterios para su determinación.
Adquisición, pérdida, conservación y recuperación de la
nacionalidad española. Doble nacionalidad. La condición jurídica del
extranjero.
Tema 17. La ausencia en el Código Civil. Ausencia no
constituida o de hecho. La declaración de ausencias: Requisito y
efectos. La declaración de fallecimiento: Requisitos y efectos.
Tema 18. El Registro del Estado Civil: Concepto, referencia
histórica y régimen jurídico. Organización y competencia. Hechos
inscribibles. Promoción, eficacia, publicidad y rectificación de
asientos.
Tema 19. La persona jurídica: Concepto, naturaleza y clases.
Constitución y capacidad. Representación legal, nacionalidad,
vecindad y domicilio de las personas jurídicas. Su extinción.
Asociaciones y fundaciones.
Tema 20. El objeto de la relación jurídica. Las cosas:
Concepto y clases. Bienes muebles e inmuebles. Bienes de dominio
público y de propiedad privada. El patrimonio: Tipos.
Tema 21. Hecho, acto y negocio jurídico. Teoría general de
los elementos del negocio jurídico. La voluntad. El silencio como
declaración de voluntad. Relación entre la voluntad manifestada
y la interna. Examen especial de la simulación.
Tema 22. La causa del negocio jurídico. Concepto. La causa
en el Código Civil. Los llamados negocios jurídicos abstractos.
Consecuencias jurídicas de la falta de causa y la teoría del
enriquecimiento injusto. Los negocios jurídicos anómalos: Negocios
simulados, fiduciarios, indirectos y en fraude de ley.
Tema 23. La forma del negocio jurídico. Clases de formas
y de actos formales. Elementos accidentales del negocio jurídico.
La condición, el término y el modo. Conceptos, requisitos, especies
y efectos.
Tema 24. La representación en los negocios jurídicos. Teoría
general. Representación directa e indirecta. Representación legal
y voluntaria. La ratificación. El poder irrevocable. La
autocontratación. La subsistencia del poder extinguido. Interpretación de
los negocios jurídicos.
Tema 25. La nulidad, anulabilidad y rescisión de los negocios
jurídicos. Examen de estos conceptos en el Código Civil.
Convalidación y sus clases.
Tema 26. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas.
Su cómputo. Teoría general de la prescripción. Concepto, clases,
fundamento y efectos. Examen de la prescripción extintiva. La
caducidad.
Tema 27. El derecho real: Concepto, naturaleza y caracteres.
Diferencias con el derecho de obligación. Tipicidad de los derechos
reales. Clasificación. Tipos dudosos de derechos reales.
Tema 28. El derecho real de dominio. Extensión y contenido.
Facultades integrantes del dominio pleno. Las limitaciones del
dominio. La protección del dominio. La protección del dominio:
Examen especial de la acción reivindicatoria.
Tema 29. Modos de adquirir el dominio. Clasificación. La
teoría del título y el modo. La tradición. La ocupación.
Tema 30. La accesión. Fundamentos y clases. Accesión en
bienes muebles e inmuebles. Doctrina de los frutos y figuras afines.
La usucapión. Requisitos, efectos y renuncia.
Tema 31. Modos de perder el dominio. Examen especial del
abandono. La enajenación. La pérdida de la cosa. Las acciones
rescisorias, el derecho judicial y la prescripción. La expropiación
forzosa.
Tema 32. La comunidad de bienes y derechos. Concepto y
naturaleza jurídica. Reglas del Código Civil. La propiedad
intelectual.
Tema 33. Mención especial de la propiedad horizontal. La
llamada multipropiedad o aprovechamiento por turno de bienes
inmuebles.
Tema 34. La posesión (I). Concepto y naturaleza jurídica.
Fundamento y condiciones de la protección posesoria. Clases de
posesión. La posesión de derechos y la posesión civilísima.
Tema 35. La posesión (II). Adquisición, conservación, pérdida
y recuperación de la posesión. Efectos de la posesión. Protección
posesoria.
Tema 36. El derecho real de servidumbre, concepto,
fundamento y clases. Constitución, contenido, modificación y extinción.
Tema 37. Las servidumbres legales. Normas fundamentales
de las servidumbres de aguas, paso medianería, luces y vistas,
desagüe de edificios, distancias y obras intermedias. Las llamadas
servidumbres personales.
Tema 38. El usufructo (I). Concepto. naturaleza y caracteres.
Examen especial de los derechos y obligaciones del usufructuario.
Tema 39. El usufructo (II). Constitución y extinción del
usufructo. Usufructos especiales. Derechos de uso y habitación.
Tema 40. Derechos reales de garantía: Clases y notas
diferenciales. La prenda: Caracteres, constitución, contenido y
extinción. El derecho real de anticresis. Breve referencia a la hipoteca.
Concepto de los censos. El derecho de superficie.
Tema 41. La obligación: Evolución y naturaleza. Elementos.
Sujetos, objeto y vínculo. Las fuentes de las obligaciones. Las
obligaciones naturales en el Código Civil.
Tema 42. Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo:
Unilaterales y recíprocas, mancomunadas y solidarias.
Obligaciones puras, condicionales y a plazo. La llamada "conditio iuris".
Clases de obligaciones por el objeto: Únicas y múltiples, positivas
y negativas, específicas y genéricas. divisibles e indivisibles,
principales y accesorias. La cláusula penal.
Tema 43. Causas de la extinción de las obligaciones. El pago.
Naturaleza y requisitos. Formas especiales de pago; imputación
de pagos, dación en pago, pago por cesión de bienes y
consignación.
Tema 44. La pérdida de la cosa debida. La condonación de
la deuda. La confusión de derechos, la compensación y novación.
Asunción de deuda.
Tema 45. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento:
Causas, mora, dolo, culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Efectos
del incumplimiento. Cumplimiento forzoso en forma específica.
Tema 46. Resarcimiento de daños y perjuicios. El principio
de responsabilidad patrimonial universal. Modificaciones
convencionales; limitaciones legales. La acción subrogatoria.
Tema 47. Concurrencia y prelación de créditos. Concurso de
acreedores: Sus efectos. Clasificación de créditos. Orden de
prelación.
Tema 48. El contrato: Fundamento y función. Principios que
dominan la contratación. Sistema de contratación. Elementos del
contrato. Capacidad. Incapacidad y prohibiciones. La voluntad.
El objeto y la causa del contrato. La forma.
Tema 49. Vida del contrato: Generación y preparación, el
problema de la fuerza vinculante de la oferta. Perfección del
contrato. Interpretación de los contratos.
Tema 50. Clasificación de los contratos. Contratos típicos y
atípicos; contratos mixtos, contratos normativos y de adhesión.
El contrato preparatorio o precontrato: Requisitos y efectos. El
contrato de opción.
Tema 51. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad
y anulabilidad: Causas y efectos. Confirmación de los contratos.
Rescisión: Causas y efectos. La acción revocatoria.
Tema 52. Contrato de compraventa. Concepto y naturaleza.
La transmisión del dominio y el pacto de reserva del dominio.
Elementos personales, reales y formales. Prohibiciones. La venta
de la cosa ajena. Perfección del contrato.
Tema 53. Obligaciones del vendedor y comprador. Mención
especial de la evicción y el saneamiento.
Tema 54. El retracto convencional. Tanteos y retractos
legales. El contrato de permuta. La transmisión de créditos. El contrato
de cesión. La cesión de créditos litigiosos.
Tema 55. La donación: Su concepto y naturaleza. Clases.
Elementos personales, reales y formales. Perfección del contrato.
Efectos jurídicos. Revocación y reducción de donaciones.
Tema 56. El arrendamiento. Sus clases y caracteres.
Contenido. Disposiciones especiales sobre arrendamiento de predios
rústicos. La aparcería: Su concepto y naturaleza.
Tema 57. Arrendamiento de predios urbanos. La Ley de
Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994. Ámbito
de aplicación. El contrato de arrendamiento de vivienda. Duración.
Derechos y obligaciones de las partes. Estudio especial de la renta.
Normas de Derecho transitorio.
Tema 58. El contrato de arrendamiento de vivienda: Cesión
del contrato y subarriendo. Suspensión, resolución y extinción
del contrato. Normas de Derecho transitorio.
Tema 59. Contrato de arrendamiento para usos distintos del
de vivienda. Derechos y obligaciones de las partes. Cesión del
contrato y subarriendo. Resolución y extinción del contrato.
Normas de Derecho transitorio. Disposiciones comunes a los
arrendamientos de vivienda y para usos distintos del de vivienda: Fianza
y formalización del contrato de arrendamiento.
Tema 60. El contrato de mandato: Naturaleza y especies.
Constitución, extinción y efectos. El contrato de préstamo: Sus
especies. El comodato. El precario y el mutuo.
Tema 61. El contrato de depósito: Su naturaleza y clases.
El depósito ordinario. Depósito irregular y necesario. El secuestro.
Transacciones y compromisos. El convenio arbitral y sus efectos.
Tema 62. El contrato de sociedad. Naturaleza y clases.
Constitución. Contenido del contrato. Extinción de la sociedad.
Tema 63. El contrato de fianza, su regulación en el Código
Civil. Los contratos aleatorios: Renta vitalicia, juego y apuesta.
Tema 64. Los cuasicontratos. Su concepto y especies.
Examen especial del cobro de lo indebido y de la gestión de negocios
ajenos sin mandato. Las obligaciones que nacen de la culpa y
negligencia.
Tema 65. El matrimonio: Sus requisitos. Sistemas
matrimoniales; referencia a las uniones de hecho. Forma de celebración
e inscripción. Efectos personales.
Tema 66. Efectos patrimoniales del matrimonio; sistema del
Código Civil. Disposiciones generales sobre la materia.
Capitulaciones matrimoniales. Donaciones por razón de matrimonio.
Tema 67. La sociedad de gananciales. Bienes privativos de
los cónyuges y bienes gananciales. Cargas y obligaciones de la
sociedad de gananciales.
Tema 68. Administración y disposición de los bienes
gananciales. Administración por uno solo de los cónyuges. Disolución
de la sociedad de gananciales. Liquidación.
Tema 69. Régimen de participación. Régimen de separación
de bienes.
Tema 70. Nulidad, separación, disolución del matrimonio y
divorcio: Sus causas. Efectos. Medidas provisionales.
Tema 71. La filiación: Concepto y clases.
Tema 72. La patria postestad. Deberes y facultades.
Representación legal de los hijos. Administración y disposición de
bienes. Extinción y prórroga.
Tema 73. La adopción. Elementos personales y formales,
efectos y extinción. La adopción internacional. Deuda alimenticia
entre parientes.
Tema 74. La tutela. Delación, constitución, ejercicio y
extinción. La curatela. El defensor judicial. La guarda de hecho. Guarda
de menores. Acogimiento familiar.
Tema 75. La sucesión "mortis causa". Clases. La herencia
y el derecho hereditario. Heredero y legatario. Situaciones en que
puede encontrarse la herencia; la herencia yacente.
Tema 76. Apertura y delación de la herencia. Capacidad e
incapacidad para suceder. Causas de indignidad. El "ius
delationis"; su transmisión.
Tema 77. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases.
Capacidad para aceptar y forma de la aceptación. Efectos de la
aceptación pura y simple. Beneficio de inventario y derecho de
deliberar. Repudiación de la herencia.
Tema 78. La sucesión testada. El testamento. Capacidad e
incapacidad para testar. Clases de testamento. Invalidación e
ineficacia del testamento.
Tema 79. El testamento abierto. El testamento cerrado. El
testamento ológrafo. Especialidades forales.
Tema 80. La institución de heredero. Formas y modalidades
de la institución. La sustitución hereditaria. Fundamentos y clases.
La sustitución fideocomisaria. Especialidades forales.
Tema 81. El problema de la libertad de testar. Principales
teorías. Las legítimas: Reglas generales. Legítimas de ascendientes
y descendientes según el Código Civil y la legislación foral. La
legítima del cónyuge supérstite.
Tema 82. La mejora, concepto y fundamento. Evolución
histórica. Personas que pueden mejorar y ser mejoradas. Clases de
mejoras. Efectos. Gravámenes que pueden imponerse sobre la
misma. Promesa de mejorar y no mejorar. Delegación de la facultad
de mejorar. La desheredación. La preterición.
Tema 83. El legado: Concepto y clases. Reglas del legado
según sus especies. Aceptación y renuncia. Orden de preferencia
para su pago. Extinción. El albaceazgo. Su régimen jurídico.
Tema 84. La sucesión intestada. Causas de la apertura.
Modos de suceder. Orden y grados. Derecho de representación.
Preferencia en el orden de suceder. La sucesión del Estado.
Tema 85. La sucesión contractual en el Derecho común y
en los Derechos forales. Las reservas. Personas obligadas a
reservas. Bienes reservables. Valor y efectos de la enajenación de bienes
reservables.
Tema 86. Partición de la herencia. Operación que comprende
y sus efectos entre herederos y terceras personas. Impugnación
y rescisión de la partición.
Derecho Procesal
Tema 1. Concepto de Derecho Procesal. Carácter y alcance
de sus normas. Fuentes del Derecho Procesal.
Tema 2. Composición y régimen de los Tribunales y Juzgados.
Magistrados y Jueces. El Ministerio Fiscal. El Secretario judicial.
Tema 3. El proceso: Concepto, naturaleza y fundamento. La
jurisdicción. Fueros y competencias. Prórroga de jurisdicción. Los
principios procesales contenidos en la Constitución.
Tema 4. El proceso civil. La Ley de Enjuiciamiento Civil. Las
partes en el proceso. Capacidad para ser parte y capacidad
procesal. Legitimación. Representación y defensa técnica de las
partes. Representación y defensa en el ámbito de las entidades
gestoras y servicio común de la Seguridad Social.
Tema 5. Ausencia de partes: La rebeldía en el proceso civil.
Pluralidad de partes. El litisconsorcio, sus especies, régimen
jurídico. La intervención procesal; teoría general de la tercería.
Intervención provocada o forzosa; principales supuestos. Intervención
adhesiva. Los coadyuvantes.
Tema 6. Teoría de la acción procesal; evolución del concepto
material de acción. El concepto procesal; acción, pretensión y
demanda; la pretensión como objeto del proceso. Clases de
pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía.
Tema 7. Disposiciones generales sobre competencia. Reglas
para determinarla. Acumulación de acciones y de autos.
Recusaciones. Causas, procedimiento y resolución de las mismas.
Tema 8. Ordenación del proceso. Impulso, dirección y
constancia procesal. Examen especial de las resoluciones judiciales.
Citaciones y notificaciones. Términos judiciales.
Tema 9. Actos de preparación de los procesos civiles;
diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento
Civil. Preparación de los procesos especiales en materia civil.
Medidas cautelares. El embargo preventivo.
Tema 10. El juicio declarativo. Sus clases. Demanda.
Emplazamiento y personación del demandado. Excepciones dilatorias.
Tema 11. Contestación y reconvención. Réplica y dúplica.
La prueba; su objeto y valoración. Carga de la prueba. Normas
generales sobre su admisión, medios de prueba y plazos.
Tema 12. La confesión: Naturaleza y procedimiento.
Especialidades. Procedimiento de prueba documental. La prueba
testifical. La prueba pericial. El reconocimiento judicial.
Tema 13. Período decisorio del juicio declarativo. Sentencia.
La cosa juzgada formal y materia. Otras formas de terminación
del proceso. Renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción
y caducidad.
Tema 14. Costas y gastos procesales. La condena en costas.
La tasación de costas. Impugnación por excesivas o indebidas.
La asistencia jurídica gratuita. La condena en costas a las entidades
gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social.
Tema 15. Juicio de menor cuantía. Juicio de cognición. Juicio
verbal. Incidentes.
Tema 16. Eliminación del proceso. Acto de conciliación en
la ley de Enjuiciamiento Civil. El arbitraje, su naturaleza y clases;
formalización judicial del compromiso; el procedimiento arbitral,
recursos y ejecución. El arbitraje internacional.
Tema 17. Ejecución de sentencia. Medidas precautorias de
ejecución. Ejecución de sentencias de Tribunales extranjeros.
Tema 18. Juicios universales "mortis causa". Actuaciones
preventivas. Declaración de herederos. Juicios de testamentaría: Sus
clases y desarrollo de su tramitación.
Tema 19. Juicios universales "inter vivos". Sus clases.
Procesos preliminares. La quita y espera. El procedimiento de
suspensión de pagos.
Tema 20. El concurso de acreedores. Idea general de su
tramitación. La quiebra. Reclamación. Administración.
Tema 21. Retroacción de la quiebra: Sus efectos procesales.
Procedimiento para examen, graduación y pago de los créditos.
Procedimiento para la calificación de la quiebra y rehabilitación
del quebrado. El Convenio.
Tema 22. Juicio ejecutivo. Título ejecutivo. Procedimiento
de ejecución y de apremio. Tercerías de dominio y de mejor
derecho.
Tema 23. Juicios sumarios. Sus características. El juicio de
desahucio común de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ejecución
de sentencia. Procesos de la legislación especial de
arrendamientos urbanos. Procesos de la legislación especial de arrendamientos
rústicos.
Tema 24. Proceso civil de garantía de los derechos
fundamentales. Juicios de retracto. Su tramitación. Juicios de alimentos
provisionales. Juicios de nulidad, separación y divorcio. El derecho
de rectificación: Su regulación legal.
Tema 25. Los interdictos. Su clasificación. Sus trámites e
incidencias.
Tema 26. Impugnación del proceso. Clases de recursos.
Recursos de reposición y súplica. El recurso de apelación:
Concepto, requisitos, procedimientos y efectos.
Tema 27. El recurso de casación. Concepto y fin.
Resoluciones recurribles. Motivos de casación. Procedimiento. Efectos.
Recurso de casación en interés de Ley. Recurso de revisión.
Tema 28. Jurisdicción voluntaria: Concepto y naturaleza.
Principios generales. Jurisdicción voluntaria en materia civil.
Jurisdicción voluntaria en materia mercantil Enumeración de los
principales actos de jurisdicción voluntaria.
Tema 29. El proceso penal. La Ley de Enjuiciamiento
Criminal. Las partes en el proceso penal. El Ministerio Fiscal. El
acusador particular, el perjudicado y acción popular. El acusador
privado. El actor civil.
Tema 30. El imputado. Presencia y ausencia del imputado:
La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las
partes. Defensa de oficio y derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Costas del proceso penal.
Tema 31. Competencia de los Jueces y Tribunales en lo
criminal. Las actuaciones judiciales y resoluciones en el
procedimiento criminal. Términos. Recursos contra las resoluciones de
los Tribunales y Jueces de Instrucción.
Tema 32. Modos de iniciación del proceso penal: Denuncia,
querella a iniciación de oficios. La investigación preprocesal y
sus diferencias con la instrucción. La investigación por el
Ministerio Fiscal. Las actuaciones de la Policía Judicial. Especial
referencia al S. I. S. S.
Tema 33. El sumario: Objeto. Principales diligencias
sumariales. Instrucción y piezas. El denominado período intermedio.
Conclusión, sobreseimiento y sus clases.
Tema 34. El auto de apertura del juicio oral. Medidas
cautelares. Artículos de previo pronunciamiento. Calificación de los
delitos. Celebración del juicio oral. Prueba. Conclusión sentencia.
Tema 35. Procedimiento abreviado para determinados
delitos. Juicios de faltas. Intervención de las entidades gestoras y
Tesorería General de la Seguridad Social en los procesos penales.
Tema 36. El Tribunal del Jurado: Composición.
Procedimiento de las causas ante el Tribunal del Jurado. Recurso de apelación.
Tema 37. La casación en materia penal. Sus formas,
preparación, interposición, sustanciación y decisión del recurso. La
revisión en materia penal.
Tema 38. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
Caracteres generales. Naturaleza, extensión y límites del orden
jurisdiccional contencioso-administrativo. Concepto de Administración
Pública a efectos del recurso. Cuestiones a las que se extiende
y cuestiones excluidas de este orden jurisdiccional.
Tema 39. Los órganos del orden jurisdiccional
contenciosoadministrativo. Reglas determinantes de su respectiva competencia.
Tema 40. Las partes: Capacidad, legitimación para recurrir,
representación y defensa de las Administraciones Públicas. Objeto
del proceso: Actos y disposiciones impugnables; exclusiones
legales. Pretensiones de las partes. Acumulación. Cuantía del recurso.
Tema 41. Diligencias preliminares. Interposición del recurso
y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados
y admisión del recurso. Demanda y contestación. Alegaciones
previas. Prueba.
Tema 42. El procedimiento contencioso-administrativo en
primera o única instancia (II): Vista y conclusiones: El planteamiento
de cuestiones nuevas. La sentencia: Contenido y eficacia. Otros
modos de terminación del procedimiento. Procedimiento abreviado.
Tema 43. Recursos contra providencias y autos. El recurso
de casación. El recurso de casación para la unificación de doctrina.
El recurso de casación en interés de Ley. Recurso de revisión.
Ejecución de sentencias, suspensión e inejecución.
Tema 44. Procedimientos especiales. Plazos. Medidas
cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas
procesales.
Tema 45. La Jurisdicción contable del Tribunal de Cuentas.
Órganos de la Jurisdicción contable. El objeto de la Jurisdicción
contable. Los procesos contables: Reglas comunes. El juicio de
cuentas. El proceso de reintegro por alcance. El recurso contra
las resoluciones administrativas dictadas en expedientes de
revisión contable. Los expedientes de cancelación de fianzas.
Tema 46. El Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas. Organización y competencias. Procedimiento ordinario.
Procesos especiales. Recurso. Referencia al Tribunal de Justicia de
Derechos Humanos y al Tribunal de Defensa de la Competencia.
Tema 47. La cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia
de las Comunidades Europeas. Fundamento y naturaleza.
Elementos procesales subjetivos y objetivos. Procedimiento y efectos.
Derecho Constitucional y Administrativo
Tema 1. El Derecho Constitucional. Sistemas
constitucionales. La Constitución: Contenido y clases. Evolución histórica del
constitucionalismo español.
Tema 2. La Constitución Española de 1978. Características
y principios fundamentales. Estructura de la Constitución. La
reforma constitucional.
Tema 3. La Corona: Prerrogativas y funciones. La sucesión.
La regencia. La tutela del Rey.
Tema 4. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados.
El Senado. Relaciones entre las Cámaras. Las Diputaciones
permanentes.
Tema 5. Funciones de las Cámaras. La función legislativa.
La función del control y la función financiera.
Tema 6. El Gobierno: Su composición. Órganos colegiados
de Gobierno. Procedimiento de nombramiento y cese del Gobierno.
Las funciones del Gobierno. La función normativa. La función
pública. La función administrativa. El Gobierno y la
Administración.
Tema 7. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder
Judicial: Organización y competencias. Tratamiento constitucional de
la justicia. El Jurado.
Tema 8. Teoría de los Derechos fundamentales y libertades
públicas. Su eficacia, garantía y límites en la Constitución
Española. El Defensor del Pueblo. La suspensión de derechos.
Tema 9. El principio y derecho fundamental a la igualdad.
Derecho a la vida, a la integridad física y moral. Derecho a la
libertad ideológica y religiosa. Derecho a la
libertadyalaseguridad. El "habeas corpus". Derecho al honor, a la intimidad y a
la propia imagen.
Tema 10. Inviolabilidad del domicilio. Secreto de las
comunicaciones. La protección frente al uso de la informática.
Libertades de residencia y desplazamiento. Libertades de expresión e
información. Derecho de reunión.
Tema 11. Derecho de asociación. Derecho de sindicación.
Derechos de participación en los asuntos públicos. Derecho a la
educación y libertad de enseñanza. Derecho de petición.
Tema 12. De los derechos y deberes de los ciudadanos. Los
principios rectores de la política social y económica.
Tema 13. La defensa jurídica de la Constitución: Sistemas.
El Tribunal Constitucional, funciones y composición.
Tema 14. Los procesos constitucionales. Proceso de
declaración de inconstitucionalidad. Recursos y cuestiones de
inconstitucionalidad. Recurso de amparo constitucional.
Tema 15. Conflictos constitucionales. Conflictos de
competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas
entre sí. Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.
Impugnación de disposiciones y resoluciones de las Comunidades
Autónomas.
Tema 16. La Administración Pública. Actividad
administrativa y actividad política. El Derecho Administrativo. El régimen
administrativo: Sistemas, rasgos fundamentales del español. La
ciencia de la Administración.
Tema 17. Fuentes de Derecho Administrativo. La Ley: Sus
clases. Disposiciones con valor de Ley. Principio de reserva de
Ley.
Tema 18. El Reglamento: Concepto y naturaleza jurídica.
Fundamentos de la postestad reglamentaria. Clasificación de los
reglamentos. Órganos con potestad reglamentaria. La impugnación de
los reglamentos. Actos administrativos generales. Instrucciones
y órdenes de servicio.
Tema 19. Los principios de jerarquía normativa y de
competencia. El principio de legalidad. Potestades regladas y
discrecionales de la Administración: Límites y control.
Tema 20. Los sujetos del Derecho Administrativo. El Estado
y la Administración: Personalidad jurídica de esta última. Concepto
de Administraciones Públicas a los efectos de la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. Relaciones entre las Administraciones
Públicas.
Tema 21. Los interesados: Concepto y capacidad de obrar.
Representación. Derechos públicos subjetivos e intereses
legítimos: Concepto y diferencias. Derechos de los ciudadanos en sus
relaciones con la Administración. Colaboración del administrado
con la Administración.
Tema 22. La competencia administrativa. Delegación de
competencias, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma
y suplencia. Abstención y recusación. Conflictos de atribuciones
y conflictos de jurisdicción entre Administración y Tribunales de
justicia.
Tema 23. El acto administrativo: Concepto, elementos y
clases. Requisitos de los actos administrativos. Teoría de los actos
presuntos y la forma de hacerlos valer.
Tema 24. La eficacia de los actos administrativos.
Ejecutividad de los actos administrativos. Ejecución forzosa y vías de
hecho.
Tema 25. La invalidez de los actos administrativos. Nulidad
de pleno derecho. Anulabilidad. Transmisibilidad. Conversión.
Conservación. Convalidación.
Tema 26. La revisión de oficio. Revisión de actos nulos.
Revisión de actos anulables. Suspensión, revocación y límites de la
revisión. La revisión de los actos declarativos de derechos en
perjuicio de beneficiarios en las entidades gestoras y servicio común
de la Seguridad Social.
Tema 27. La incidencia de la acción administrativa sobre las
situaciones jurídicas del administrado: Operaciones de gravamen,
potestad sancionadora, técnica autorizatoria y limitaciones de los
derechos privados.
Tema 28. El servicio público. Modos de gestión de los
servicios públicos. La concesión: Clases y naturaleza jurídica.
Régimen jurídico de las concesiones. Modificación, novación,
transmisión y extinción de las concesiones.
Tema 29. Los contratos de las Administraciones Públicas (I).
Prerrogativas de Derecho Público en la contratación
administrativa. Contratos incluidos y excluidos de la legislación estatal sobre
contratos administrativos. Órganos competentes para su
celebración. Capacidad para contratar: Prohibiciones, clasificación y
registro de empresas.
Tema 30. Los contratos de las Administraciones Públicas (II).
Garantías exigidas para los contratos con la Administración.
Procedimiento de contratación administrativa. La invalidez de los
contratos administrativos. Revisión de precios. Extinción de los
contratos. Cesión y subcontratación.
Tema 31. Los contratos de las Administraciones Públicas (III).
Especialidades de la contratación en el ámbito de la Administración
de la Seguridad Social. El contrato de obras: Régimen jurídico.
Ejecución de obras por la propia Administración.
Tema 32. Los contratos de las Administraciones Públicas (IV).
Régimen jurídico de los contratos de gestión de los servicios
públicos y de suministro. Los contratos de asistencia y consultoría,
los de trabajos específicos y concretos no habituales de la
Administración y los servicios.
Tema 33. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines.
Regulación legal: Ámbito de aplicación de la Ley 30/1992 y sus
referencias a los actos de Seguridad Social. Las disposiciones
generales del procedimiento administrativo.
Tema 34. Participación de los interesados en el
procedimiento administrativo. Iniciación del procedimiento. La ordenación del
procedimiento. La instrucción. Finalización del procedimiento
administrativo y sus formas.
Tema 35. Los recursos administrativos. Principios generales.
El recurso ordinario. El recurso de revisión. Las reclamaciones
previas a las acciones civiles y laborales.
Tema 36. La responsabilidad patrimonial de la
Administración Pública. Teorías y legislación vigente. Reponsabilidades de
las autoridades y personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
Tema 37. La expropiación forzosa: Teorías y legislación
vigente. Procedimiento general expropiatorio. Procedimientos
especiales. Garantías jurisdiccionales de los expropiados.
Limitaciones administrativas de la propiedad privada.
Tema 38. El dominio público. Concepto y naturaleza jurídica.
Régimen jurídico del dominio público. Inalienabilidad,
inembargabilidad, imprescriptibilidad, deslinde administrativo,
recuperación y potestad sancionadora de la Administración. Autorizaciones
y concesiones demaniales.
Tema 39. Urbanismo y Derecho: Legislación vigente. Planes
de ordenación. Ejecución de los planes. Sistemas de actuación.
Disciplina urbanística.
Tema 40. Organización y funcionamiento de la
Administración General del Estado (I). Principios. La organización
administrativa. La Administración General del Estado: Órganos centrales
y órganos territoriales.
Tema 41. Organización y funcionamiento de la
Administración General del Estado (II). Órganos colegiados. La
Administración General del Estado en el exterior. Organismos Públicos:
Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Entidades
gestoras y servicio común de la Seguridad Social.
Tema 42. La Administración consultiva. El Consejo de Estado.
La Dirección General del Servicio Jurídico de Estado. La
denominada Administración Corporativa: En especial, los Colegios
Profesionales.
Tema 43. La Administración local: El municipio:
Organización y competencias. La provincia: Organización y competencias.
Otras entidades locales.
Tema 44. La función pública. Naturaleza de la relación entre
el funcionario y la Administración. Régimen legal vigente. Órganos
rectores superiores. Personal al servicio de la Administración, sus
clases. Funcionarios excluidos del régimen vigente.
Tema 45. Funcionarios de carrera: Procedimiento de
selección. Adquisición de la condición de funcionario. Provisión de
puestos de trabajo.
Tema 46. Situaciones administrativas. Derechos y deberes
de los funcionarios. Carrera profesional y promoción. Especial
consideración de los derechos económicos: Sistema retributivo
vigente.
Tema 47. Incompatibilidades de los funcionarios públicos.
Régimen disciplinario. Órganos de representación, determinación
de las condiciones de trabajo y participación del personal al
servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 48. Derechos pasivos de los funcionarios civiles.
Naturaleza jurídica de las pensiones. Legislación vigente. Referencia
al régimen de derechos pasivos de la Administración Militar.
Tema 49. Las Comunidades Autónomas. Vías de acceso a
la autonomía. Los Estatutos de Autonomía.
Tema 50. Estructura y organización de las Comunidades
Autónomas. La distribución y competencia entre el Estado y las
Comunidades Autónomas. Relaciones entre el Estado y las
Comunidades Autónomas.
Tema 51. Concepto y caracteres del Derecho Comunitario
Europeo. Sus fuentes. Tratados básicos, reglamentos, directivas
y decisiones. Otras fuentes.
Tema 52. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en
los países miembros. El Derecho Comunitario y la Constitución
Española.
Tema 53. Estructura orgánica de la Comunidad Europea. El
Parlamento Europeo. El Consejo. La Comisión. El Tribunal de
Cuentas. El Comité Económico y Social.
Tema 54. Ciudadanía de la Unión Europea. Libre circulación
de mercancías en la Comunidad. Libre circulación de personas,
servicios y capitales. Reglas sobre la libre competencia.
Derecho Registral
Tema 1. Concepto y contenido del Derecho registral.
Principios fundamentales del régimen hipotecario español.
Tema 2. El Registro de la Propiedad como oficina pública.
Demarcación de los Registros. Libros del Registro. Asientos
registrales, clases y formalidades comunes. Publicidad formal del
Registro.
Tema 3. Los principios hipotecarios. Principio de inscripción.
Clases de inscripción por sus efectos. Los documentos no inscritos.
El principio de rogación: Legitimación para pedir la inscripción.
Desistimiento.
Tema 4. La legitimación y el principio de legitimación
registral. Alcance, efectos sustantivos y procesales. El artículo 41 de
la Ley Hipotecaria.
Tema 5. El principio de la fe pública. Requisitos: El artículo
34 de la Ley Hipotecaria. Excepciones.
Tema 6. Efectos de la inscripción respecto de los actos y
contratos nulos. Las condiciones suspensivas y resolutorias en
relación con el Registro de la Propiedad. El precio aplazado.
Tema 7. El principio de prioridad. El asiento de presentación.
Rango hipotecario y sustantivación del puesto: Permuta,
posposición y reserva de puestos. El asiento de presentación.
Tema 8. La posesión y el registro. Las prohibiciones de
disponer. Los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
Tema 9. Principio de tracto sucesivo: Sus modalidades y
excepciones. Principio de legalidad: La calificación registral.
Recursos contra la calificación del Registrador.
Tema 10. El principio de especialidad. La finca como base
del Registro. Clases de fincas. Agrupación, división, agregación
y segregación de fincas. Declaraciones de obra nueva e inscripción
de excesos de cabida.
Tema 11. Actos y contratos sujetos a inscripción registral.
Títulos inscribibles y sus requisitos. Los derechos inscribibles.
Tema 12. Concepto de tercero hipotecario. Efectos de la
inscripción frente a terceros.
Tema 13. Anotaciones preventivas: Concepto, efectos y
clases. Extinción. La nota marginal. El asiento de cancelación.
Tema 14. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca.
Bienes hipotecables, no hipotecables e hipotecables con
restricciones.
Tema 15. Clase de hipoteca. Hipotecas voluntarias y legales.
Su extensión, efectos y requisitos. Hipotecas constituidas
unilateralmente. Extinción y cancelación de las hipotecas voluntarias
y legales.
Tema 16. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento
de la posesión. Disposiciones comunes y especiales sobre
constitución, contenido y extinción. Procedimientos. El Registro de
venta a plazos.
Tema 17. El procedimiento sumario hipotecario.
Procedimiento judicial y procedimiento extrajudicial.
Tema 18. Concordancia entre el Registro de la Propiedad y
la realidad jurídica. Medios. Rectificación de errores de los asientos
registrales.
Tema 19. El instrumento público. Naturaleza y efectos.
Requisitos generales. Actas notariales. Las escrituras matrices. Las
copias. Otros documentos notariales. La fe pública.
Derecho Mercantil
Tema 20. Derecho Mercantil. Concepto y evolución histórica.
Las fuentes del Derecho Mercantil. El Código de Comercio. Los
usos del comercio. Los actos de comercio.
Tema 21. La empresa mercantil. Naturaleza j