Resolución de 31 de julio de 2009, de la Universidad Carlos III, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Rango:

Boletín Oficial del Estado, núm. 216 de 7 de septiembre de 2009, páginas 76039 a 76076 (38 págs.)

Referencia: BOE-A-2009-14321

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (en adelante LOU), el Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios (en adelante RDCA), y a tenor de lo establecido en el artículo 104 de los Estatutos de la Universidad Carlos III de Madrid (en adelante EUCIIIM), aprobados por Decreto 1/2003, de 9 de enero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid , y la Normativa de la Universidad Carlos III de Madrid por la que se regula la creación, convocatoria y provisión de plazas de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad, aprobada en Consejo de Gobierno de la Universidad Carlos III de Madrid el 25 de junio de 2009.

Este Rectorado ha resuelto convocar a concurso las plazas que se relacionan en el Anexo I de la presente Resolución, con arreglo a las siguientes

Bases de convocatoria

1. Normas generales

1.1 Este concurso se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades, modificada por la ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril, el RDCA, el RDCA, los EUCIIIM, la Normativa de la Universidad Carlos III de Madrid por la que se regula la creación, convocatoria y provisión de plazas de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad, las presentes bases de convocatoria, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y con carácter supletorio por lo previsto en la legislación general de funcionarios civiles del Estado.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitido al citado concurso, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:

a) Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

También podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de edad que sean dependientes.

En el momento de presentación de la solicitud de participación en el proceso selectivo, deberá acreditarse la nacionalidad, así como en su caso, el vínculo de parentesco, y el de vivir a expensas, conforme a lo previsto en el artículo 8 del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre acceso al empleo público de la Administración General del Estado y sus organismos públicos de nacionales de otro Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores.

La acreditación de la nacionalidad y demás requisitos exigidos en la convocatoria se realizará por medio de los documentos correspondientes, certificados por las autoridades competentes de su país de origen, traducidos al español, que será la lengua oficial en la que tendrá lugar el desarrollo de las pruebas.

b) Edad: Tener cumplidos los dieciocho años de edad y no haber superado los setenta.

c) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia judicial firme. En el caso de los aspirantes que no posean la nacionalidad española, el cumplimiento de este requisito comportará no hallarse sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.

d) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las funciones correspondientes a profesor de Universidad.

2.2 Requisitos específicos:

a) Podrán presentarse a los concursos de acceso quienes hayan sido acreditados de acuerdo con lo establecido en los artículos 12 y 13 y disposiciones adicionales primera, segunda, tercera y cuarta del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

b) Asimismo, podrán presentarse a los concursos de acceso quienes resultaran habilitados conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos. Se entenderá que los habilitados para el Cuerpo de Catedráticos de Escuela Universitaria lo están para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad.

c) De acuerdo con lo establecido en el artículo 62.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, podrán asimismo presentarse a los concurso de acceso a plazas de Catedrático de Universidad y de Profesores Titulares de Universidad, los funcionarios de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y de Profesores Titulares de Universidad.

2.3 Los requisitos establecidos en la presente base deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen tomar parte en los concursos de acceso remitirán la correspondiente solicitud según modelo que se adjunta a esta convocatoria como Anexo II.

3.2 Las solicitudes se dirigirán al Rector de la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Registro General de la Universidad Carlos III de Madrid, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes, en las siguientes direcciones:

- Campus de Getafe (Calle Madrid, 126, Getafe, 28903 Madrid).

- Campus de Leganés (Avda. Universidad, 30, Leganés, 28911 Madrid).

- Campus de Colmenarejo (Avda. Universidad Carlos III, n.º 22, 28270 Colmenarejo).

Asimismo, se podrá realizar la presentación de las solicitudes, según lo establecido en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a través de las Oficinas de Correos debiendo en estos casos ir en sobre abierto para que el empleado de Correos pueda estampar en ellas el sello de fecha antes de su certificación. Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes, quienes las remitirán seguidamente al Registro General de la Universidad Carlos III de Madrid.

3.3 El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales a partir del siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

3.4 Derechos de examen: los aspirantes deberán abonar a la Universidad Carlos III de Madrid la cantidad de 31,30 euros en concepto de derechos de examen. El ingreso o transferencia bancaria deberá ser efectuado en el BBV-Argentaria, en la cuenta 0182-9059-29-0203893031 con el título «Derechos examen concurso acceso PDI Universidad Carlos III de Madrid» debiendo especificar el nombre, apellidos, número del documento nacional de identidad o pasaporte, la plaza a la que se concursa y el código de la misma.

Los participantes en las pruebas selectivas que estén inscritos en el INEM como demandantes de empleo con una antigüedad mínima de dos años referida a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria de pruebas selectivas así como las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100 y las víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos estarán exentos del pago de derechos de examen por participar en pruebas selectivas (Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid).

La falta de abono de estos derechos determinará la exclusión del aspirante, no siendo subsanable. En ningún caso el abono de los derechos de examen supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud ante el órgano expresado en la base 3.2.

3.5 Documentación: Junto con la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

a) Fotocopia del documento nacional de identidad para los aspirantes que posean nacionalidad española.

Los aspirantes que no posean la nacionalidad española y tengan derecho a participar, deberán presentar certificación expedida por la autoridad competente de su país que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo del nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo cuando esta circunstancia proceda. Asimismo, en el supuesto de aquellos aspirantes que participen en el presente concurso por su condición de cónyuges, deberán presentar, además de los documentos señalados, declaración jurada o promesa de no hallarse separados de derecho de su respectivo cónyuge. Los documentos que así lo precisen deberán presentarse traducidos al castellano.

b) Certificaciones en las que se acredite el cumplimiento de los requisitos específicos para participar en el concurso de acceso.

c) Resguardo que justifique el pago correspondiente a los derechos de participación en el concurso. Aquellos aspirantes que hubieran realizado el abono de estos derechos mediante transferencia bancaria adjuntarán, inexcusablemente, el resguardo acreditativo de haber realizado dicha transferencia.

3.6 Todos los documentos que no estén redactados en lengua castellana deberán acompañarse necesariamente de la correspondiente traducción oficial.

3.7 Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, no admitiéndose ninguna petición de modificación salvo causa excepcional sobrevenida, justificada y discrecionalmente apreciada por la Comisión.

3.8 Serán motivos de exclusión, entre otro, la falta de firma de la instancia por parte de interesado así como la falta de abono de los derechos de examen correspondientes, no poseer o no acreditar de forma suficiente la posesión de los requisitos exigidos para cada una de las plazas convocadas y presentar la solicitud fuera del plazo establecido.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Rector dictará Resolución en el plazo máximo de 40 días naturales, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. Dicha Resolución, junto con las listas completas de admitidos y excluidos, con indicación de las causas de exclusión, se publicarán en la página web de la Universidad (http://www.uc3m.es/portal/page/portal/inicio/universidad/empleo_universidad), que servirá de notificación a los interesados.

4.2 Contra dicha Resolución, los interesados podrán presentar reclamación ante el Rector en el plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio, o bien subsanar, en el mismo plazo el motivo de exclusión.

4.3 Finalizado el plazo de reclamaciones y resueltas las mismas, el Rector, en el plazo máximo de quince días hábiles, dictará Resolución aprobando la lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos, que se publicará en la forma anteriormente establecida. Contra esta Resolución se podrá interponer recurso en los términos previstos en el artículo 107 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada parcialmente por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

5. Comisiones de Selección, Celebración de las pruebas y Comisión de Reclamaciones

5.1 La composición de las Comisiones de Selección que figuran como Anexo III de esta convocatoria, el régimen de actuación, la constitución de las mismas, la celebración de las pruebas y la propuesta de provisión se regirán conforme a lo dispuesto en la Normativa de la Universidad Carlos III de Madrid por la que se regula la creación, convocatoria y provisión de plazas de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad, aprobada en Consejo de Gobierno de 25 de junio de 2009.

5.2 La Comisión remitirá al Rector una propuesta motivada, que tendrá carácter vinculante, de todos los candidatos y candidatas por orden de preferencia para su nombramiento, y sin que se pueda exceder en la propuesta el número de plazas convocadas a concurso.

5.3 Los concursantes podrán presentar reclamación ante el Rector contra las propuestas de las Comisiones en el plazo de diez días hábiles desde su publicación. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderán los nombramientos hasta su resolución. Transcurrido el plazo de tres meses sin resolverse se entenderá como rechazada la reclamación presentada.

6. Criterios generales de evaluación

6.1 Entre los criterios para la resolución del concurso deberán figurar necesariamente los siguientes:

a) Adecuación del currículum del candidato al área de conocimiento y perfil, en su caso, de la plaza a que se incorpora.

b) El historial académico docente e investigador y el proyecto docente, referido a alguna de las asignaturas obligatorias de los planes de estudio de la Universidad Carlos III correspondientes del área de conocimiento, así como el proyecto investigador. En los títulos a extinguir se entenderán como asignaturas obligatorias las troncales y obligatorias pertenecientes a los estudios de primer y segundo ciclo.

c) Los que rijan con carácter general para las convocatorias de plazas de las áreas correspondientes a cada Departamento según lo establecido en el artículo 5.6 de la Normativa de la Universidad Carlos III de Madrid por la que se regula la creación, convocatoria y provisión de plazas de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad.

7. Presentación de documentos y nombramientos

7.1 Los candidatos propuestos para la provisión de plazas deberán presentar, en los veinte días hábiles siguientes al de concluir la actuación de la Comisión, en el Registro General de la Universidad los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada de Documento Nacional de Identidad o documento equivalente, de ser su nacionalidad distinta de la española.

b) Certificado médico oficial de no padecer enfermedad ni defecto físico ni psíquico que le incapacite para el desempeño de las funcionales correspondientes a Profesor de Universidad.

c) Declaración jurada de no haber sido separado de la Administración del Estado, Institucional o Local, ni de las Administraciones de las Comunidades Autónomas en virtud de expediente disciplinario, y no hallarse inhabilitado para el ejercicio de la Función Pública. Los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de algún Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, deberán acreditar, de conformidad con lo establecido en el artículo 7.2 del Real Derecho 543/2001, de 18 de mayo, no haber sido objeto de sanción disciplinaria o condena penal le impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

7.2 Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos de carrera en activo, estarán exentos de justificar tales documentos y requisitos, debiendo presentar certificación del Ministerio u Organismo del que dependan, acreditativa de su condición de funcionario y cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios.

7.3 El nombramiento como funcionario docente de carrera será efectuado por el Rector, después de que el candidato propuesto haya dado cumplimiento a los requisitos y plazos establecidos en los apartados anteriores. El nombramiento especificará la denominación de la plaza, Cuerpo y Área de Conocimiento. Dicho nombramiento será publicado en BOE y en el BOCAM, y comunicado al Consejo de Universidades.

7.4 En el plazo máximo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del nombramiento en el BOE, el candidato propuesto deberá tomar posesión de su destino, momento en el que adquirirá la condición de funcionario o funcionaria del cuerpo docente universitario de que se trate.

7.5 La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante dos años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra Universidad.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación. No obstante, y sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro que se estime procedente, puede optarse por interponer contra la presente resolución recurso de reposición ante el Rector de la Universidad Carlos III de Madrid, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, en cuyo caso no podrá interponer el recurso contencioso-administrativo anteriormente mencionado en tanto no sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto, conforme a lo previsto en los artículos 116 y 117 de la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento administrativo Común.

Madrid, 31 de julio de 2009.–El Rector, Daniel Peña Sánchez de Rivera.

ANEXO I

Plazas cuerpos docentes universitarios que se convoca concurso de acceso

Concurso 01/09

Departamento

Área de conocimiento

Perfil

Cuerpo

Número de plazas

Código
plaza

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Matemática Aplicada.

Modelización y simulación numérica.

CU

1

DF000457

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Ciencia de Materiales e Ing. Metalúrgica.

Docencia en química y materiales. Investigación en corrosión y protección.

TU

1

DF000458

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Ciencia de Materiales e Ing. Metalúrgica.

Docencia en Fundamentos de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Fundamento de Química. Investigación Cerámicas Funcionales Avanzadas y Nanomateriales.

TU

1

DF000459

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Ciencia de Materiales e Ing. Metalúrgica.

Docencia en Ciencia e Ingeniería de Materiales y Fundamentos de Química. Investigación en recubrimientos con propiedades electroquímicas avanzadas.

TU

1

DF000460

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Matemática Aplicada.

Docencia en Matemática Discreta. Investigación en Modelización y Simulación numérica en Mecánica Estadística.

TU

1

DF000461

Ciencia e Ing. de Materiales e Ing. Química.

Matemática Aplicada.

Docencia en Matemática Discreta. Investigación en Modelización y Simulación Numérica en Gravitación.

TU

1

DF000462

Derecho Internacional, Ecles. y F.ª Derecho.

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.

Derecho Internacional Público – Derecho de la UE – Derecho Comunitario Económico.

CU

1

DF000463

Derecho Internacional, Ecles. y F.ª Derecho.

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.

 

TU

1

DF000417

Derecho Internacional, Ecles. y F.ª Derecho.

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.

 

TU

1

DF000418

Derecho Penal, Procesal e H.ª del D.º

Derecho Penal.

Derecho penal patrimonial de funcionarios.

CU

1

DF000414

Derecho Penal, Procesal e H.ª del D.º

Derecho Penal.

Teoría de la Pena y Derecho Penal Internacional.

CU

1

DF000419

Derecho Penal, Procesal e H.ª del D.º

Derecho Penal.

 

TU

1

DF000420

Derecho Privado.

Derecho Mercantil.

Derecho de la Contratación Mercantil y Derecho Uniforme del Comercio Internacional.

CU

1

DF000464

Derecho Privado.

Derecho Mercantil.

Derecho Concursal. Derecho de la Contratación y Derecho de la Propiedad Industrial (Docencia e Investigación).

TU

1

DF000415

Derecho Público del Estado.

Derecho Administrativo.

Derecho Comunitario. Investigación en Derecho europeo.

CU

1

DF000465

Derecho Público del Estado.

Derecho Financiero y Tributario.

 

CU

1

DF000422

Derecho Público del Estado.

Derecho Constitucional.

Constitución y sistema de fuentes, organización de los poderes del Estado, derechos fundamentales, justicia constitucional.

TU

1

DF000425

Economía.

Fundamentos del Análisis Económico.

 

CU

1

DF000430

Economía.

Fundamentos del Análisis Económico.

 

TU

1

DF000432

Economía.

Fundamentos del Análisis Económico.

 

TU

1

DF000433

Economía.

Fundamentos del Análisis Económico.

 

TU

1

DF000434

Economía.

Fundamentos del Análisis Económico.

 

TU

1

DF000435

Economía.

Economía Aplicada.

 

TU

1

DF000431

Economía de la Empresa.

Economía Financiera y Contabilidad.

Finanzas.

CU

1

DF000466

Economía de la Empresa.

Economía Financiera y Contabilidad.

Contabilidad.

CU

1

DF000487

Economía de la Empresa.

Comercialización e Investigación de Mercados.

 

TU

1

DF000437

Economía de la Empresa.

Comercialización e Investigación de Mercados Marketing.

 

TU

1

DF000438

Economía de la Empresa.

Economía Financiera y Contabilidad.

Finanzas de Mercado.

TU

1

DF000439

Economía de la Empresa.

Economía Financiera y Contabilidad.

Finanzas de Mercado.

TU

1

DF000440

Estadística.

Estadística e Investigación Operativa.

 

TU

1

DF000441

Estadística.

Estadística e Investigación Operativa.

 

TU

1

DF000442

Estadística.

Estadística e Investigación Operativa.

 

TU

1

DF000443

Estadística.

Estadística e Investigación Operativa.

 

TU

1

DF000444

Física.

Física Aplicada.

 

CU

1

DF000467

Física.

Física Aplicada.

 

CU

1

DF000468

Física.

Física Aplicada.

 

TU

1

DF000469

Física.

Física Aplicada.

 

TU

1

DF000470

Humanidades: Historia, Geografía y Arte.

Historia Antigua.

Recepción del legado clásico en España e Historiografía española de la Antigüedad.

TU

1

DF000446

Humanidades: Historia, Geografía y Arte.

Historia Contemporánea.

La iglesia católica en la España contemporánea.

TU

1

DF000447

Informática.

Arquitectura y Tecnología de Computadores.

Docencia: Artificial, Ingeniería del Conocimiento. Investigación: Aprendizaje Automático, Planificación Automática.

TU

1

DF000409

Informática.

Arquitectura y Tecnología de Computadores.

Docencia: Sistemas Operativos. Investigación: Arquitecturas de Entrada/Salida en Sistemas Distribuidos y Paralelos.

TU

1

DF000410

Informática.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Docencia: Ingeniería de Conocimiento, Inteligencia Artificial. Investigación: Gestión Distribuida de la Reputación, Agentes y Sistemas Multiagente, Inteligencia Ambiental, Lógica Borrosa.

TU

1

DF000411

Informática.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Docencia: Programación Orientada a Objetos (Grado en Ingeniería Informática), Redes de Neuronas (Ingeniería Informática). Investigación: Redes de Neuronas de Base Radial, Computación Evolutiva.

TU

1

DF000412

Informática.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Docencia: Programación (Ingeniería Industrial). Investigación: Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Medicina, Inteligencia Ambiental.

TU

1

DF000413

Informática.

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Docencia: Ingeniería del Software. Investigación: Tecnologías aplicadas a la discapacidad y Biometría.

TU

1

DF000448

Ing. de Sistemas y Automática.

Ing. Sistemas y Automática.

Investigación en Robótica.

CU

1

DF000471

Ing. de Sistemas y Automática.

Ing. Sistemas y Automática.

Docencia ligada a las asignaturas impartidas por el Departamento. Investigación en Robótica.

TU

1

DF000472

Ing. de Sistemas y Automática.

Ing. Sistemas y Automática.

Docencia ligada a las asignaturas impartidas por el Departamento. Investigación en Robótica.

TU

1

DF000473

Ing. Térmica y de Fluidos.

Mecánica de Fluidos.

Docencia e Investigación en Mecánica de Fluidos.

TU

1

DF000450

Ing. Térmica y de Fluidos.

Mecánica de Fluidos.

Docencia e Investigación en Mecánica de Fluidos.

TU

1

DF000451

Ing. Térmica y de Fluidos.

Mecánica de Fluidos.

Docencia e Investigación en Mecánica de Fluidos.

TU

1

DF000452

Ingeniería Eléctrica.

Ingeniería Eléctrica.

Docencia: Fundamentos de Tecnología Eléctrica. Investigación: Instrumentación Eléctrica.

TU

1

DF000474

Ingeniería Eléctrica.

Ingeniería Eléctrica.

Docencia: Sistemas Eléctricos. Investigación: Energías Renovables.

TU

1

DF000475

Ingeniería Mecánica.

Ingeniería Mecánica.

Ingeniería de Vehículos Automóviles y Transportes.

TU

1

DF000408

Ingeniería Mecánica.

Ingeniería Mecánica.

Cinemática y dinámica de máquinas.

TU

1

DF000456

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Análisis de Fourier y teoría de la señal.

CU

1

DF000476

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Mecánica estadística.

CU

1

DF000477

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Álgebra lineal numérica. Teoría de aproximación.

CU

1

DF000478

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Teoría de aproximación.

TU

1

DF000479

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Mecánica estadística.

TU

1

DF000480

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Teoría y aproximación de operadores.

TU

1

DF000481

Matemáticas.

Matemática Aplicada.

Mecánica estadística.

TU

1

DF000482

Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

Mecánica de Sólidos y Estructuras.

TU

1

DF000483

Tecnología Electrónica.

Tecnología Electrónica.

Investigación: Conmutación óptica y redes de sensores con fibras ópticas.

CU

1

DF000486

Tecnología Electrónica.

Tecnología Electrónica.

Docencia: Sistemas digitales basados en Microprocesadores. Electrónica II.

TU

1

DF000449

Tecnología Electrónica.

Tecnología Electrónica.

Docencia: Componentes y Circuitos Electrónicos. Diseño Electrónico Asistido por Ordenador.

TU

1

DF000453

Tecnología Electrónica.

Tecnología Electrónica.

Docencia: Fundamentos de Ingeniería Electrónica. Electrónica Analógica I.

TU

1

DF000454

Tecnología Electrónica.

Tecnología Electrónica.

Docencia: Fundamentos de Ingeniería Electrónica. Electrónica Analógica I.

TU

1

DF000455

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Campos Electromagnéticos y Tecnologías de Alta Frecuencia.

TU

1

DF000421

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Campos Electromagnéticos y Transmisión y Propagación.

TU

1

DF000423

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Comunicaciones Digitales y Electrónica de Comunicaciones.

TU

1

DF000424

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Comunicación y Comunicaciones Digitales.

TU

1

DF000426

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Sistemas y Circuitos y Tratamiento Digital de la Información.

TU

1

DF000427

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Sistemas Lineales y Tratamiento Digital de la Información.

TU

1

DF000428

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Teoría de la Señal y Comunicaciones.

Sistemas Lineales y Tratamiento Digital de Voz.

TU

1

DF000429

Cuerpo:

CU: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD.

TU: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD.

Aquí aparece una imagen en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

ANEXO III

Composición de las comisiones

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «MATEMÁTICA APLICADA». PERFIL: MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA. CUERPO. CU. N.º CONCURSO. 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000457

Comisión titular:

Presidente: Luis Francisco López Bonilla. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: José Manuel Vega de Prada. Universidad Politécnica de Madrid.

Vocales:

Antonio Luis Sánchez Pérez. Universidad Carlos III de Madrid.

Eduardo Antonio Ahedo Galilea. Universidad Politécnica de Madrid.

Antonio Crespo Martínez. Universidad Politécnica de Madrid.

Comisión suplente:

Secretario: Ignacio Esteban Parra Fabián. Universidad Politécnica de Madrid.

Vocales:

Ana María Carpio Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid.

José Carlos Antoranz Callejo. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Pedro Luis García Ybarra. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO. «CIENCIA DE MATERIALES E ING. METALÚRGICA». PERFIL: DOCENCIA EN QUÍMICA Y MATERIALES. INVESTIGACIÓN EN CORROSIÓN Y PROTECCIÓN. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000458

Comisión titular:

Presidente: Vicente Amigó Borrás. Universidad Politécnica de Valencia.

Secretario: Juan Baselga Llidó. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Alejandro Várez Álvarez. Universidad Carlos III de Madrid.

Gloria Patricia Rodríguez Donoso. Universidad de Castilla-La Mancha.

José Luis Polo Sanz. Universidad de Castilla-La Mancha.

Comisión suplente:

Secretario: José Manuel Torralba Castelló. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Miguel Ángel Martínez Casanova. Universidad Carlos III de Madrid.

Luis Enrique García Cambronero. Universidad Politécnica de Madrid.

José Ignacio Peña Torre. Universidad de Zaragoza.

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «CIENCIA DE MATERIALES E ING. METALÚRGICA». PERFIL: DOCENCIA EN FUNDAMENTOS DE CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Y FUNDAMENTO DE QUÍMICA. INVESTIGACIÓN CERÁMICAS FUNCIONALES AVANZADAS Y NANOMATERIALES. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000459

Comisión titular:

Presidente: Javier González Martínez. Universidad Politécnica de Valencia.

Secretario: José Manuel Torralba Castelló. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Elena Gordo Oderiz. Universidad Carlos III de Madrid.

Antonio Manuel Mateo García. Universidad Politécnica de Cataluña.

M.ª Victoria Utrilla Esteban. Universidad Rey Juan Carlos.

Comisión suplente:

Secretario: Juan Baselga Llidó. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

M.ª Dolores Salvador Moya. Universidad Politécnica de Valencia.

David Busquets Mataix. Universidad Politécnica de Valencia.

Juan Antonio Polanco Madrazo. Universidad de Cantabria.

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «CIENCIA DE MATERIALES E ING. METALÚRGICA». PERFIL: DOCENCIA EN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Y FUNDAMENTOS DE QUÍMICA. INVESTIGACIÓN EN RECUBRIMIENTOS CON PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS AVANZADAS. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000460

Comisión titular:

Presidente: José Manuel Torralba Castelló. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretaria: Elena Gordo Oderiz. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

M.ª Dolores Salvador Moya. Universidad Politécnica de Valencia.

Margarita González Prolongo. Universidad Politécnica de Madrid.

M.ª Dolores Gurruchaga Torrecilla. Universidad Politécnica de Valencia.

Comisión suplente:

Secretario: Juan Baselga Llidó. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

José Ignacio Pastor Caño. Universidad Politécnica de Madrid.

Juan Carlos Suárez Bermejo. Universidad Politécnica de Madrid.

Antonio Manuel Mateo García. Universidad Politécnica de Cataluña.

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «MATEMÁTICA APLICADA». PERFIL: DOCENCIA EN MATEMÁTICA DISCRETA. INVESTIGACIÓN EN MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN MECÁNICA ESTADÍSTICA. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000461

Comisión titular:

Presidente: Luis Francisco López Bonilla. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: Miguel Ángel Moscoso Castro. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Ana María Carpio Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid.

Carlos Vázquez Espí. Universidad Politécnica de Madrid.

Antonio Prados Montaño. Universidad de Sevilla.

Comisión suplente:

Secretario: José María Gambi Fernández. Universidad Carlos III de Madrid.

 

Vocales:

José Manuel Vega de Prada. Universidad Politécnica de Madrid.

Javier Mas Solé. Universidad de Santiago de Compostela.

Luis Antonio Fernández Pérez. Universidad Complutense de Madrid.

DEPARTAMENTO: CIENCIA E ING. DE MATERIALES E ING. QUÍMICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «MATEMÁTICA APLICADA». PERFIL: DOCENCIA EN MATEMÁTICA DISCRETA. INVESTIGACIÓN EN MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA EN GRAVITACIÓN. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000462

Comisión titular:

Presidente: Luis Francisco López Bonilla. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: José María Gambi Fernández. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Ana María Carpio Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid.

Carlos Vázquez Espí. Universidad Politécnica de Madrid.

Antonio Prados Montaño. Universidad de Sevilla.

Comisión suplente:

Secretario: Manuel Kindelan Segura. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

José Manuel Vega de Prada. Universidad Politécnica de Madrid.

José Navarro Salas. Universidad de Valencia.

María Isabel Mercader Calvo. Universidad Politécnica de Cataluña.

DEPARTAMENTO: DERECHO INTERNACIONAL, ECLES. Y F.ª DERECHO. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES». PERFIL: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. DERECHO DE LA U.E. DERECHO COMUNITARIO ECONÓMICO. CUERPO: CU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000463

Comisión titular:

Presidente: Fernando Mariño Menéndez. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: Carlos Ramón Fernández Liesa. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Cástor Díaz Barrado. Universidad Rey Juan Carlos.

Torsten Stein. Universidad de Saarlandes (Alemania).

Vicente Guzmán Fluja. Universidad Pablo de Olavide.

Comisión suplente:

Secretario: Rafael de Asís Roig. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Rafael Illescas Ortiz. Universidad Carlos III de Madrid.

Manuel Pérez González. Universidad Complutense de Madrid.

José Ignacio Lacasta. Universidad de Zaragoza.

 

DEPARTAMENTO: DERECHO INTERNACIONAL, ECLES. Y F.ª DERECHO. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES. PERFIL. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000417

Comisión titular:

Presidente: Fernando Mariño Menéndez. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: Rafael de Asís Roig. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Carlos Ramón Fernández Liesa. Universidad Carlos III de Madrid.

Juan José Martín Arribas. Universidad de Burgos.

Yolanda Gamarra Chopo. Universidad de Zaragoza.

Comisión suplente:

Secretario: Francisco Javier Ansuátegui Roig. Universidad Carlos III de Madrid.

Vocales:

Tomás de la Quadra Salcedo Fdez. del Castillo. Universidad Carlos III de Madrid.

Consuelo Ramón Chornet. Universidad de Valencia.

Nicole Stoffel Vallotton. Universidad Complutense de Madrid.

DEPARTAMENTO: DERECHO INTERNACIONAL, ECLES. Y F.ª DERECHO. ÁREA DE CONOCIMIENTO: «DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES». PERFIL. CUERPO: TU. N.º CONCURSO: 01/09. CÓDIGO PLAZA: DF000418

Comisión titular:

Presidente: Fernando Mariño Menéndez. Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario: Castor Díaz Barrado. Universidad Rey Juan Carlos.

Vocales:

Carlos Ramón Fernández Liesa. Universidad Carlos III de Madrid.

Mar Moreno Rebato. Universidad Rey Juan Carlos.

Pilar Pozo Serrano. Universidad de Valencia.

Comisión suplente:

Secretaria: Conc